Cómo gestionar la Ansiedad por Separación en tu perro 🐾
- Eider Otaegi Oiarzabal
- 13 ene
- 3 Min. de lectura

La ansiedad por separación es un problema común en muchos perros, que no solo afecta al bienestar del perro, sino que también genera estrés y frustración en las familias. Es un desafío tanto para el perro como para sus cuidadores, pero con las estrategias adecuadas, es posible gestionar y reducir o eliminar este problema. 🏡🐶
¿Qué es la Ansiedad por Separación?
La ansiedad por separación ocurre cuando un perro experimenta un alto nivel de estrés al quedarse solo o separado de sus figuras de apego. Puede manifestarse en conductas como:
Ladridos o aullidos excesivos.
Destrucción de objetos en casa.
Orinar o defecar en lugares inapropiados.
Apatía, temblores o jadeo excesivo antes de que los/las dueños/as salga de casa.
IMPORTANTE: Es importante entender que estas conductas no son "desobediencia", sino una respuesta emocional intensa que el perro no sabe gestionar.
Estrategias para Gestionar la Ansiedad por Separación
1. Evita Despedidas y Reencuentros Excesivos 🚪🐕
Mantén la calma cuando salgas y regreses a casa. Las despedidas exageradas pueden aumentar la ansiedad de tu perro. Opta por una actitud neutral para normalizar las separaciones.
2. Crea un Espacio Seguro y Acostúmbrale a estar Solo 🏠
Designa un área de la casa donde tu perro pueda sentirse cómodo y relajado. Puedes usar una cama, mantas con tu olor o un lugar donde tenga acceso a algún juguete, mordedor, etc. Este espacio debe asociarse con tranquilidad y seguridad. Es fundamental enseñar a tu perro a sentirse seguro y cómodo estando solo. Empieza con periodos cortos mientras estés en casa, y aumenta gradualmente el tiempo. 🛏️

3. Proporciona Estimulación Mental y Física 🧠💪
Un perro cansado es un perro más tranquilo. Y un perro con energía acumulada es más propenso a desarrollar ansiedad. Asegúrate de que tu perro reciba suficiente ejercicio físico y actividades que estimulen su mente antes de quedarse solo.
TÉCNICA CLAVE: Desensibilización Gradual
Junto con las tres claves anteriores, si la ansiedad por separación es intensa o lleva tiempo instalada, puede que necesites aplicar también esta técnica de modificación de conducta. Te cuento cómo llevarla a cabo. 🐾👩🏫
El objetivo de la desensibilización gradual es exponer al perro a situaciones de separación de manera muy gradual y controlada:
Comienza cerrando la puerta unos minutos cuando estés en diferentes lugares de la casa, como la cocina o el baño, mientras el perro permanece fuera.
Aumenta progresivamente el tiempo y la distancia.
Promueve que el perro se quede en una habitación (puedes usar el espacio seguro) mientras tú vas de un lugar al otro en casa (usa el refuerzo positivo cuando se quede e ignórale cuando te persiga).
Introduce "salidas falsas": toma tus llaves, ponte los zapatos, o realiza acciones que normalmente harías antes de salir, pero no salgas de casa. 🔑👟
Finalmente, comienza con separaciones reales de pocos minutos y ve aumentando el tiempo gradualmente.
🌟 Es clave mantener la calma en todas las fases al aplicar esta técnica: usa emociones neutras, habla lo menos posible y refuerza las conductas de calma que muestre tu perro.
La Paciencia es Clave ⏳
Gestionar la ansiedad por separación requiere tiempo, constancia y empatía. Es importante avanzar al ritmo de tu perro y celebrar cada pequeño progreso. Recuerda que estás ayudando a tu compañero a desarrollar la confianza y seguridad que necesita para enfrentarse a la soledad de manera saludable. 💕🐶
Con las herramientas y estrategias adecuadas, tu perro puede aprender a quedarse solo sin ansiedad. ¡El esfuerzo vale la pena para garantizar su bienestar y fortalecer vuestro vínculo!
Comments