Diferencias entre un Perro de Terapia y un Perro de Asistencia
- Eider Otaegi
- 14 jun 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 ene

El Perro de Asistencia es un perro vinculado a una persona con discapacidad o necesidades específicas en su vida diaria. Estos perros están entrenados para realizar tareas específicas que favorecen a sus propietarios/as llevar una vida más independiente y mejorar su calidad de vida. El Perro de Asistencia es exclusivamente de su propietario/a, vive con él/ella, y su relación es una de apoyo constante. Tienen derechos específicos que les permiten acceder a lugares públicos y privados donde generalmente se prohíben los animales, como restaurantes, medios de transporte y tiendas.
Existen 5 tipos de Perros de Asistencia:
Perros guía: Asisten a personas con discapacidad visual, ayudándoles a navegar por su entorno y evitando obstáculos.
Perros señal, vinculados a personas con discapacidad auditiva.
Perros de servicio: Ayudan a personas con discapacidades físicas a realizar tareas cotidianas, como abrir puertas, recoger objetos o activar dispositivos.
Perros de alerta médica: Están entrenados para detectar cambios en el estado de salud de su dueño/a, como bajadas de azúcar o convulsiones, y alertar a otras personas.
Perros para personas con el trastorno del espectro de autismo (TEA).
El perro de Apoyo o Terapia, en cambio, no asiste a una persona en específico, sino que su rol es favorecer el bienestar físico, emocional, social y/o psicológico de distintas personas, en entornos como hospitales, escuelas, residencias de mayores o centros de rehabilitación. El perro de Apoyo habitualmente vive con el profesional (o equipo de profesionales) que se dedica a las Intervenciones Asistidas por Perros. A diferencia de los Perros de Asistencia, los Perros de Apoyo o Terapia no tienen derecho de acceso a todos los lugares públicos y deben ser invitados para realizar sus intervenciones.
Comments